Índice de Desarrollo Humano - definição. O que é Índice de Desarrollo Humano. Significado, conceito
DICLIB.COM
Ferramentas linguísticas em IA
Digite uma palavra ou frase em qualquer idioma 👆
Idioma:     

Tradução e análise de palavras por inteligência artificial

Nesta página você pode obter uma análise detalhada de uma palavra ou frase, produzida usando a melhor tecnologia de inteligência artificial até o momento:

  • como a palavra é usada
  • frequência de uso
  • é usado com mais frequência na fala oral ou escrita
  • opções de tradução de palavras
  • exemplos de uso (várias frases com tradução)
  • etimologia

O que (quem) é Índice de Desarrollo Humano - definição


Desarrollo humano         
  • migraciones]] a las ciudades, creando [[suburbios]] y bolsas enormes de pobreza y [[subdesarrollo]].
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DEL BIENESTAR DE LAS PERSONAS DE ACUERDO CON SUS CONDICIONES MATERIALES
Desarrollo Humano
El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, es aquel que sitúa el desarrollo de los individuos en el centro del desarrollo, de manera que se goce de más oportunidades y un alto nivel de vida.
Programa Prospera         
Prospera fue un programa federal mexicano con el fin de apoyar a la población en pobreza extrema con apoyos en educación, salud, nutrición e ingresos; participaron la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Desarrollo Social, y los gobiernos estatales y municipales. Tuvo los nombres Solidaridad (1988 a 1997), Progresa (1997 a 2002) y Oportunidades (2002 a 2014).
Índice de Sundbärg         
El índice de Sundbärg es una representación gráfica empleada en demografía para el estudio de poblaciones. Fue propuesto por el estadístico sueco Alex Gustav Sundbärg durante sus investigaciones sobre la evolución de la población de Suecia desde el siglo XVIII al siglo XX.

Wikipédia

Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se utiliza para clasificar a los países en tres niveles de desarrollo humano. El índice está compuesto por la esperanza de vida, la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta) e indicadores de ingreso per cápita. Un país obtiene un IDH más alto cuando la esperanza de vida es mayor, el nivel de educación es mayor y el ingreso nacional bruto INB (PPA) per cápita es mayor. Fue desarrollado por el economista pakistaní Mahbub ul Haq.[1]

El Informe sobre desarrollo humano de 2010 introdujo un índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad (IHDI). Si bien el IDH simple sigue siendo útil, PNUD afirma que «el IHDI es el nivel real de desarrollo humano (que representa la desigualdad), mientras que el IDH puede verse como un índice de desarrollo humano 'potencial' (o el nivel máximo de IDH) que podría lograrse si no hubiera desigualdad.»[2]

El índice se basa en el enfoque de desarrollo humano, desarrollado por Mahbub ul Haq, a menudo enmarcado en términos de si las personas pueden «ser» y «hacer» cosas deseables en su vida. Los ejemplos incluyen estar bien alimentado, protegido, sano y haciendo cosas como trabajar, educarse, votar y participar en la vida comunitaria. La libertad de elección es fundamental: alguien que elige tener hambre (como durante un ayuno religioso) es diferente de alguien que tiene hambre porque no puede permitirse comprar comida o porque el país está en una hambruna.[3]

El índice no tiene en cuenta varios factores, como la riqueza neta per cápita o la relativa calidad de los productos en un país. Esta situación tiende a bajar la clasificación de algunos de los países más avanzados, como los miembros del G7 y otros.[4]

Exemplos do corpo de texto para Índice de Desarrollo Humano
1. El Índice de Desarrollo Humano se basa en tres indicadores÷ salud, educación e ingreso.
2. Dos de cada tres países del África subsahariana han mejorado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) con respecto a 2000.
3. El índice de desarrollo humano surge de un cálculo de varios indicadores hecho por las Naciones Unidas.
4. La ONU, cuando quiere averiguar el futuro, estudia variables como los índices de alfabetización y fertilidad, y después clasifica a los países según su Índice de Desarrollo Humano.
5. Desde el 2002 Filipinas ha retrocedido del puesto 77. ş – entre 177 países– al 83. ş en el índice de desarrollo humano de la ONU.
O que é Desarrollo humano - definição, significado, conceito